Glosario de subvenciones: los conceptos clave que necesitas entender para acceder a las ayudas
Pedir una subvención puede ser una gran oportunidad de crecimiento para pymes y autónomos. Sin embargo, el primer gran obstáculo en este viaje suele ser entender el lenguaje técnico de las convocatorias: expresiones jurídicas, referencias a normativa europea o términos que, a simple vista, parecen un idioma aparte.
Para no perderse en la burocracia, lo más útil es tener a mano un glosario claro y práctico. Aquí reunimos los conceptos que más aparecen en el mundo de las subvenciones —desde las bases reguladoras hasta las ayudas de minimis— explicados de forma sencilla y directa.
Glosario de subvenciones
Subvención a fondo perdido
Ayuda económica que no se devuelve, siempre que se cumplan las condiciones y se justifique el gasto.
Préstamo bonificado
Financiación que se devuelve, pero con intereses reducidos o condiciones ventajosas.
Incentivo fiscal
Beneficio aplicado en impuestos (ej. deducciones, bonificaciones) en lugar de dinero directo.
Convocatoria
Documento oficial con los requisitos, plazos, condiciones y objetivos de la ayuda.
Bases reguladoras
Normativa general que establece cómo funcionan las ayudas de un programa. Cada convocatoria concreta se rige por ellas.
Concurrencia competitiva
Las solicitudes se comparan entre sí y solo reciben ayuda las mejor valoradas.
Concurrencia no competitiva/por orden de llegada
Las ayudas se conceden en orden de presentación hasta agotar fondos.
Justificación
Proceso de demostrar, mediante facturas e informes, que la ayuda se usó para el fin previsto.
Beneficiario
Persona física o jurídica que recibe la ayuda.
Entidad convocante
Organismo que publica y gestiona la subvención.
Fondos europeos (Next Generation EU, FEDER, etc.)
Programas financiados por la UE para digitalización, sostenibilidad, innovación, empleo.
BDNS (Base de Datos Nacional de Subvenciones)
Registro oficial en España donde deben publicarse todas las convocatorias.
CNAE
Código que identifica la actividad de una empresa y determina si puede acceder a una ayuda.
Cofinanciación
Parte del gasto que no cubre la ayuda y debe aportar el beneficiario.
Gastos subvencionables
Costes aceptados en la convocatoria (ej. personal, equipamiento, formación).
Elegibilidad
Condiciones mínimas que debe cumplir una empresa para ser candidata a una ayuda.
Solicitud telemática
Presentación de la solicitud a través de medios electrónicos.
Certificado digital
Requisito habitual para acreditar identidad en trámites de subvenciones.
Subvención nominativa
Ayuda concedida directamente a una entidad concreta, sin concurrencia pública.
Tramo de financiación
Porcentaje máximo que la ayuda cubre en un proyecto.
Resolución
Documento oficial que aprueba o deniega la ayuda solicitada.
Ampliación de crédito
Incremento del presupuesto de una convocatoria para atender más solicitudes.
Memoria técnica
Documento que describe el proyecto presentado.
Memoria económica
Informe detallado de los costes previstos y justificación de gastos.
Subvención directa
Ayuda otorgada sin proceso competitivo, por razones de interés público.
Anticipo de subvención
Pago parcial o total antes de ejecutar el proyecto.
Reintegro de subvención
Obligación de devolver la ayuda por incumplir requisitos o justificar mal los gastos.
Compatibilidad de ayudas
Posibilidad de combinar varias ayudas siempre que no se supere el coste total del proyecto.
Ayudas de minimis
Subvenciones sujetas al Reglamento europeo de minimis, que limitan la cuantía máxima que una empresa puede recibir en un periodo de tres ejercicios fiscales, para evitar distorsionar la competencia.
Marco temporal de ayudas de Estado
Regulación europea que establece límites y condiciones para la concesión de ayudas públicas en situaciones excepcionales.
Entender el vocabulario de las subvenciones es el primer paso para solicitarlas con mayor seguridad. Claridad en los términos significa menos errores, menos tiempo perdido y más oportunidades de éxito.
En Subventech seguimos trabajando para que ese camino sea cada vez más claro, rápido y accesible.
Revisa también nuestro artículo sobre los errores más habituales al pedir subvenciones, identifica los fallos típicos que conviene evitar desde el inicio.




