Alianzas Empresas

Qué es un PERTE y por qué importa para las pymes

Si te suena la palabra PERTE, probablemente la hayas visto en alguna noticia sobre fondos europeos, innovación o grandes proyectos industriales. Pero… ¿qué es exactamente un PERTE y por qué se habla tanto de ellos?

Las siglas significan Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica.
Los PERTE son una figura creada por el Gobierno de España para impulsar proyectos tractores de colaboración público-privada que tengan un efecto transformador sobre la economía, el empleo y la competitividad del país.

Según la definición oficial, un proyecto se declara PERTE cuando:

  • Contribuye de forma significativa al crecimiento económico y a la creación de empleo.
  • Aborda fallos de mercado o retos sociales de especial relevancia que no podrían resolverse sin la intervención pública.
  • Incorpora innovación, desarrollo tecnológico o I+D+i con un grado elevado de riesgo técnico o financiero.
  • Impulsa la integración y participación de las pymes dentro de la cadena de valor del proyecto.

En resumen: un PERTE define la estrategia y los objetivos; las convocatorias de ayudas y subvenciones son el mecanismo para hacerlo realidad.

¿Por qué los PERTE importan en el mundo de las subvenciones?

Los PERTE forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), el programa que canaliza los fondos europeos Next Generation EU hacia la modernización del tejido productivo español.

Desde su puesta en marcha, más de 528.000 pymes han recibido algún tipo de financiación del Plan, lo que representa el 39,5 % de las inversiones adjudicadas.

Los PERTE actúan como marco estratégico que articula estas inversiones mediante convocatorias de subvenciones, préstamos o licitaciones orientadas a sectores clave.

Aunque muchos proyectos están liderados por grandes empresas, el diseño de los PERTE incluye la participación de pymes y busca su crecimiento dentro de ecosistemas colaborativos o cadenas de valor innovadoras.

Para una pyme, esto se traduce en posibilidades reales de financiación, ya sea como beneficiaria directa de una ayuda o como parte de un proyecto más amplio.

Eso sí: acceder requiere conocimiento técnico, anticipación y una buena gestión documental.

El papel de Subventech: acercar las grandes oportunidades a las pymes

En Subventech sabemos que nuestro papel es clave para que las pymes no se queden fuera de oportunidades como los PERTE. Nuestra labor se centra en identificar las ayudas disponibles, analizar su encaje con la empresa y optimizar la documentación necesaria para mejorar sus probabilidades de éxito.

Concretamente, ayudamos a:

  • Detectar convocatorias activas o previstas vinculadas a los PERTE.
  • Evaluar si los requisitos y objetivos de la ayuda se ajustan al perfil de la empresa.
  • Analizar criterios técnicos, plazos, intensidad de ayuda y elegibilidad.
  • Optimizar la documentación de la empresa para facilitar su presentación futura.

Nuestro objetivo es que cada empresa pueda comprender su potencial de acceso a las subvenciones, decidir con criterio y tener su documentación lista para aprovechar las oportunidades en cuanto se abren.

Convocatorias recientes de PERTE que conviene tener en el radar

Datos actualizados según fuentes oficiales (MITECO, MINCOTUR, MAPA, BOE y PRTR).

¿Por qué entender qué es un PERTE es importante?

Los PERTE no son simples ayudas: son estrategias nacionales de transformación económica que marcan el rumbo de la inversión pública y privada. Entender su lógica permite a las pymes anticiparse, posicionarse mejor y no perder oportunidades de financiación en sectores en crecimiento.

En un contexto donde la financiación pública se concentra en proyectos colaborativos y de alto impacto, comprender los PERTE y preparar la documentación con tiempo se convierte en una verdadera ventaja competitiva.


En Subventech analizamos continuamente las convocatorias activas y futuras para identificar dónde puede encajar tu empresa. Te ayudamos a comprender los requisitos, analizar el potencial de encaje y optimizar la documentación necesaria para que puedas acceder con mayor agilidad cuando se abra la convocatoria adecuada.

Si has oído hablar de los PERTE pero aún no sabes si aplican a tu negocio, esta es tu señal para descubrirlo. 👉 Contacta con nosotros y podrás identificar rápidamente esas oportunidades que mejor se ajusten a tu empresa.

Author

Marcela Ayarza

Directora de Marketing en Subventech. Combina estrategia, comunicación e inteligencia artificial para hacer más comprensible y accesible el mundo de las subvenciones.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *